
martes, 7 de abril de 2009
AVISO IMPORTANTE

miércoles, 1 de abril de 2009
MUSICA PARA LOS OIDOS...Y EL ALMA

Buenos días mis estimados lectores (as), hoy desperté de muy buen humor, sin querer escuche una canción que causo un efecto positivo en mi mañana. Quién de nosotros no ha disfrutado de una mañana en que todo pinta bien, que esperamos que algo bueno suceda o que simplemente amanecimos de muy buen humor, y lo acompañamos de una canción o varias de las que nos gustan, muchas veces cantándolas otras simplemente tarareándolas pero en fin es música que está ahí para nuestros oídos, pero que en realidad ayudan mas al alma. Nos hace feliz pues…(pausa voy por café)…ya regresé.
Lo que quiero decir, es que debemos dejarnos llevar por los sonidos que nos hacen movernos, el género no importa, una canción o sonido que nos hace sonreír, bailar, mover las manos, la cabeza o todo el cuerpo bien vale la pena.
Bien puede ser una ranchera, balada, pop, rock, (regueton no por favor) jajaja no es cierto lo que quieran, disfrútenla porque se supone que para eso están esas canciones.
Quería hacer una lista de recomendaciones de canciones para pasarla bien, pero me acaba de avisar que me tengo que ir un poco antes al trabajo así que pues lo dejare para otra ocasión. La música seguirá por siempre hay que aprovecharla…yo me iré por lo pronto escuchando algo de MANU CHAO y del buen BOB MARLEY.
Idea rápida porque no hacen ustedes una lista de las canciones que los hacen sentir bien, y me la comentan y saben deberían de quemar un cd con esa música exclusivamente.
Que tengan un excelente día.
martes, 31 de marzo de 2009
VIVIR CON O SIN DEMONIOS INTERNOS...ESA ES LA CUESTION

Hola mis estimados lectores (as), el día de hoy me vino a la mente un tema que espero sea de su agrado lo llamaré los Demonios Internos.
A lo largo de nuestras vidas, mientras vamos adquiriendo el conocimiento que se denomina experiencia, adquirimos también temores, muchos sin una base realmente sólida para existir en nuestro pensamiento, pero que influyen de una manera significativa en nuestra forma de ver la vida y de relacionarnos con las personas. Y es que a mayor sea el temor a algo, es proporcional la forma en que trataremos de que eso no nos pase, sin embargo en ese intento de evitar lo que nos causa temor, estamos dejando pasar la vida y desperdiciando oportunidades que se nos escabullen entre los ojos, y lo que es peor seguimos sintiéndonos temerosos y heridos.
Es como aquél enamorado al cual le rompieron el corazón, mediante una traición y fue tanto su dolor que abandona las ganas de relacionarse de nuevo para no ser herido, o aquella persona que sufrió maltrato físico por parte de su pareja y después de separados piensa que todos los que vengan pueden ser igual, o quizá hasta inconscientemente los busque del mismo perfil y obviamente sufrirá de los mismos abusos. Si, muchos de estos demonios no son vistos o sentidos como tal por las personas que los padecen, los creen parte de una vida "normal" y ahí es donde se hace dificil sacarlos. Sin embargo, cuando se detectan y la victima de ellos los acepta se puede iniciar con el "tratamiento".
Muchas veces buscamos victimizarnos o culpar a otros de nuestros errores, para así evadir responsabilidades, ese es un demonio muy grande, ya que creamos un círculo vicioso a nuestro alrededor, que termina alejando a las personas y a nosotros buscando nuevas gentes delante de las cuales aparecer como víctimas.
Los malos recuerdos de nuestra vida, se pueden volver demonios que son difíciles de sacar de nosotros, depende en gran medida del individuo poder superarlo, muchos tienes que recurrir a especialistas, otros a las religiones, otros con amigos, y unos más no logran superarlo, caen en depresión, se vuelven abusadores o víctimas, llegando a matar o matarse. Así de grave pueden ser estas situaciones, hay cosas que no se pueden evitar y que nos pasan por algo, depende de cómo las tomemos es el efecto que causaran en nosotros.
Debemos de llorar, si llorar cuando tengamos motivos para hacerlo, pero motivos verdaderos sean de felicidad o tristeza, pero después dejarlos ahí, si son buenos ok los recordamos con una sonrisa, pero si son malos es mejor simplemente dejarlos como experiencias.
Yo digo, y supongo que es difícil para algunos, pero deberíamos de dejar la mayor parte de esos demonios de lado, exorcizarlos de nuestra vida y dedicarnos a vivir, que no nos de miedo tomar esas decisiones, los errores al final nos enseñan cosas, y pues además se trata de nuestra vida y nadie más la va a vivir, así que pues no siempre nos va a ir bien, pero tampoco nos va a ir mal toda la vida, la diferencia es la velocidad con que nos levantemos cuando caigamos y sí quizá más adelante nos demos cuenta que esa caída fue lo mejor que nos pudo haber pasado.
No podemos sacar conclusiones basándonos en hechos que desconocemos plenamente, como puedo ponerme a pensar que en una determinada relación voy a sufrir si no me animo a experimentarla, o que si intento hacer algo nuevo me puede ir mal, como juzgar antes de conocer, como no atrevernos, como quitarnos las ganas de hacer las cosas, y como no hacernos fuertes cayéndonos y levantándonos. Como no permitirnos vivir, con lo bueno, lo malo, la risa, el llanto, todo eso forma parte de la vida, todo eso nos forma y nos crea los recuerdos, las experiencias, las vivencias.
De que serviría una vida basada en temer a unos demonios, y que cuando nos damos cuenta estamos al borde de la muerte y no nos dimos tiempo de disfrutarla. No dejemos que los demonios ganen, vivamos, seamos felices, lloremos sí, pero tratemos de reír más, atrevámonos a vivir, no hagamos mal si no queremos que nos hagan mal a nosotros, perdonemos, olvidemos lo malo recordemos lo bueno, estamos aquí poco tiempo, porque desperdiciarlo, un minuto puede pasar rápido o volverse una eternidad y todo está en nosotros.
Yo por lo pronto, tengo algo muy claro y es tratar de disfrutar mi vida al máximo, dentro de los estándares de convivencia y sé que al final seré premiado con eso para lo cual he vivido este corto tiempo y que he aprendido a valorar. Para que quiero una casa grande si no tendré con quien compartirla.
La vida es para gozarla, la vida es para vivirla mejor….fabulosos cadillacs
MEXICANOS VS GRINGOS
Y AHORA CON USTEDES LA VERSION MEXICANA....notese que también tenemos maestros de kung fu
JAJAJA MIS RESPETOS PARA EL QUE HIZO EL VIDEO Y QUE SE CUIDEN STEVEN SPIELBERG, PORQUE A ESTE PASO HACEMOS PARQUE JURASICO 4 VS INDIANA JONES O EL GEORGE LUCAS, PORQUE AQUI HARIAMOS UN CHEEWAKA CRUZADO CON ALUSHE, QUE NO TENDRIA COMPARACION. PERO ESO SI EL HALCON MILENARIO SERIA UN TSURU II SIN CLIMA CON QUEMACOCO Y FUNDAS DE ASIENTOS DE PLAYERAS USADAS DE ACEITE PARA MOTOR MOBIL 1 JAJAJA Y LA ESTRELLA DE LA MUERTE SERIA UN TABLE DANCE, DONDE MAS TE VALE OBSERVAR BIEN A LAS BAILARINAS PORQUE ALGUNAS TRAEN UNOS CENTIMETROS DE MAS EN EL CUERPO Y NO PRECISAMENTE DE ESTATURA JAJAJA.
HAY MI MEXICO LINDO Y QUERIDO
lunes, 30 de marzo de 2009
UN POCO DE HUMOR DE ANTAÑO
Buenos días mis estimados lectores (as), en el cine mexicano han existido excelentes actores cómicos y no hablo de la comedia actual, donde las groserías y el uso de el cuerpo es el factor fundamental para llamar la atención, no no es la escuelita de guacala ortíz de pinedo, ni mucho menos. Hablo de un humor sencillo, pero que despertaba sonrisas o risas al por mayor, sin necesidad de las mentadas de madre. Les presento a continuación, una de las escenas que siempre me ha causado gracia, y es que sinceramente ver a TUN TUN vestido de española, no es para menos.
La película se llama el Violetero y si quieren disfrutar del baile en cuestión vean a partir del minuto 1:15 del video, sin embargo, los invito a contemplarlo completo.
Cine Mexicano, en su época de oro.
Sinceramente, antes de que se me ocurriera este tema, estaba escribiendo sobre las Novias y novios psicópatas y se me borró lo que llevaba escrito que era poco mas de dos hojas, así que pues trataré de inspirarme de nuevo mañana temprano.
domingo, 29 de marzo de 2009
RECUERDOS DE LA INFANCIA 1

Hola buenas noches mis estimados lectores (as), antes que nada pido una disculpa por mi humor a últimas fechas, para ser exactos en mi último escrito, pero pues ustedes entenderán que es frustrante la situación a la cual me estaba enfrentando. En fin aclarado el punto solo me resta decir que sigo estando HASTA LA M…, pero no dejare que eso afecte mi vida normal, ya que sería dejarlos ganar, aquí estaré escribiendo de cosas que creo servirán en algún momento para convencernos de que debemos de hacer de este planeta un lugar más justo para todos.
RATEROS…”·$1”$&%”$%/=/. Continuemos…..
Pues bien, desgraciadamente hubo un empate en los temas propuestos con anterioridad, así que me permitiré comenzar aleatoriamente y el tema de hoy será RECUERDOS DE LA INFANCIA, es que realmente como me toco ir a una primaria ahora con lo de las conferencias del DIA MUNDIAL DEL AGUA, pues vi a los niños y me recordaron muchas cosas.
En fin, la infancia una etapa en la cual forjamos lo que vamos a ser de adultos, porque mas allá de que muchas cosas no nos sean reveladas (por la misma edad fisiológica), es en dicha etapa en donde fincamos las bases de nuestro futuro, tenemos muchas virtudes que en la mayoría de nosotros desaparecen con el tiempo, imaginación, inocencia, dinamismo, capacidad de asombro, son solo algunas de esas cosas que dejamos olvidadas en la niñez y que muchas veces suelen ser extrañadas en la vida adulta.
Comenzamos a conocer el mundo, preguntamos sobre cosas, ponemos en apuros a nuestros padres y maestros, cuando por la misma inquietud a veces cuestionamos cosas que se supone aún no estamos preparados a conocer.
Ubiquémonos en la primaria, el primer día, una mamá entre orgullosa y nerviosa nos quiere hacer traspasar el umbral denominado portón, que nos separa de lo que hasta el día de hoy había sido diversión con el estudio formal, muchos patalean, hacen berrinche, tiran la mochila, el termo o la lonchera, maestras tratando de calmarlos con una bendita sonrisa en el rostro que la verdad no me explico como son capaces de mantenerla, al fin después de una noche anterior donde todo había sido emoción y nerviosismo y de una mañana muy movida para salir de casa a tiempo, nos hacen entrar en la escuela.
Generalmente, es un lunes, homenaje a los lábaros patrios, algo no muy bien conocido por nosotros, nuestra maestra nos forma en una fila donde nos dice que “tomemos distancia”, algo extraño pero implica simplemente, estirar el brazo derecho hasta separarse del compañero de adelante por la distancia entre nuestro hombro y la punta de nuestros dedos tocando el hombro de dicho compañero. Ya formados con la distancia, ubicados también del más pequeño al más alto comienza el homenaje. La Bandera Nacional es mostrada a todos por la escolta y cantamos nuestro himno.
Ahora viene una emoción indescriptible cuando estamos en esa edad, que es por fin poder darles uso a los útiles escolares, la emoción de abrir la mochila nueva, sacar ese portalápiz con nuestra caricatura favorita en la portada, el resistol 850 o el pritt, los cuadernos "forrados" por obligación de la escuela y con una estampita en la esquina que dice a quien pertenece, los lápices de colores berol o acuacolor, el borrador blanco pelikan, como olvidar los juegos de geometría, el ábaco y cada que podíamos tener a la mano estampitas para cada hoja o sellitos para adornar las esquinas; para mis contemporáneos la cantimplora o el termo con kool aid o algún agua fresca, mismo que generalmente terminaba chorreando la camisa blanca del uniforme.
Recreo, que bonito era escuchar la campana que anunciaba el inicio de una hora aproximadamente de diversión y correr como locos, en las cuales jugábamos fut, desayunábamos, nos aventábamos cosas, íbamos al baño, platicábamos, nos acercábamos al portón, por donde se asomaba Don Luis, el señor que vendía las paletas o los chamoy, al que muchas veces le quedábamos debiendo o le pedíamos que nos fiara algo que pagábamos cuando llegaban nuestros papás, etc. Concursos de quien se comía más miguelitos sonaban por los pasillos, el que llevaba un buen desayuno que lo terminaba cambiando por un gansito caliente o un refresco de naranja natural que se convertía en un frutsi de uva. Esto hasta que sonaba de nuevo la campana que indicaba la vuelta al salón, el regreso al mismo parecía como una visión de el fin del mundo, niños que a las 8 am estaban limpios y peinaditos, se encontraban ahora con la camisa de fuera y manchada de al menos tres colores diferentes, los zapatos pelados, el pantalón generalmente a punto de romperse a la altura de las rodillas y un ligero sudor que escapaba de las mejillas y que era rápidamente secado por la manga de la camisa. Muchos entraban con el popote con chilito o grageas en la boca, no falta el que llega con las sabritas y las manos sucias chupándose los dedos y tirando casi casi obligado la basura en el bote, recordaran el olor de los botes de basura del salón de clases?., era una mezcla entre sabritas, frutsis, hojas de cuaderno (si en la primaria se desperdicia mucho papel), las hojuelas de lápiz que deja el sacapunta, es un olor muy característico.
Algo que realmente no he entendido es porque en la primaria y secundaria nos dan tantos libros y quieren una libreta por cada materia, tengo problemas en la columna y pues no quiero ser mal pensado pero pues igual y ellos me lo provocaron jajajaja parecía camello cargado en el sahara, en fin esa etapa muy buena porque independientemente que era el inicio de nuestra formación, aun nos dejaba tiempo suficiente para jugar.
Que tal cuando nos gustaba alguna niña o niño del salón?., era la cosa más hermosa del mundo la espera de que llegara el día siguiente para verlo (a) de nuevo, ese nervio indescriptible que nos revolvía el estomago, que nos hacia quedarnos mudos o bajar la vista cuando se estaba cerca, pero que aun así no queríamos dejar de estar ahí lo mas pegado posible.
Otra cosa que es muy importante, es como se siente uno grande cuando pasa de primer a segundo año, dejas de ser el “niño” de primero y ves a los de nuevo ingreso como si tuvieran que rendirte honores, eso si sabes que existen los de tercero a sexto, pero al menos sabes que ya hay alguien “debajo” de ti. Segundo año da más seguridad.
La verdad son muchas cosas que se pueden escribir sobre esta etapa, así que pongo a consideración de ustedes hacer más partes de la misma terminar aquí en la primaria y continuar hablando de recuerdos de secundaria y del tiempo en casa.
NOTA DEL DIA: 29 DE MARZO VIGESIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE FRANCISCO JOSE HERNANDEZ MANDUJANO, MEJOR CONOCIDO COMO “CHICO CHE”, MUSICO Y COMPOSITOR TABASQUEÑO. EL CUAL NOS HACE BAILAR A LA MAYORIA DE LOS QUE SOMOS ORIGINARIOS DE AQUÍ. MAS AHORA QUE SE ACERCA LA FERIA DE TABASCO…QUEN POMPO ESTE BLOG QUEN POMPO!!